Unidades de Trabajo sobre búsqueda de empleo en un grado medio de cuidados auxiliares de enfermería
Centro: IES INGENIERO DE LA
CIERVA
Comunidad autónoma:
Murcia
Asignatura: FOL
Ciclo formativo: Grado medio cuidados
auxiliares de enfermería
Unidad didáctica: Técnicas de búsqueda
y acceso al empleo
Las capacidades terminales y los criterios de evaluación
Capacidades terminales
En esta unidad didáctica se trabaja la capacidad del alumno o alumna de realizar una búsqueda de empleo y todos los pasos que debe de seguir para la consecución del empleo, desde la
realización del CV a la entrevista de trabajo.
Como punto a mejorar se podría trabajar las plataformas de búsqueda de empleo online como infojobs que son las que más se
usan hoy en día.
Criterios de evaluación
Están en línea con el proceso de búsqueda de empleo, y se valora
la capacidad real de el alumno
o alumna de realizar la búsqueda de empleo y prepararse para los procesos
de selección necesarios para conseguir el empleo. Como punto de mejora podría realizarse una formación en oratoria para mejorar la comunicación
tanto verbal como no verbal a la hora de afrontaruna entrevista de trabajo.
La distribución del módulo de FOL por bloques
Legislación y relaciones laborales, salud laboral e inserción laboral son
los bloques que componen esta asignatura y abarca todo el proceso
de una relación laboral, la unidad didáctica elegida se sitúa en el bloque
de inserción laboral.
Los conceptos, procedimientos y actitudes de cada bloque
temático
BLOQUE TEMÁTICO
1 LEGISLACIÓN Y RELACIONES LABORALES
1.
Interpretar el marco
legal del trabajo
y la procedencia de las respectivas normas
laborales.
2.
Identificar las diferentes modalidades de contratación laboral que permite la legislación vigente.
3.
Precisar los conceptos
de modificación, suspensión y extinción de los contratos laborales e interpretar
la normativa que los regula.
4.
Describir el proceso de negociación de un convenio
colectivo e identificar el contenido mínimo del mismo.
5. Interpretar las obligaciones y prestaciones relativas a la Seguridad Social.
6.
Analizar la función
de los órganos de representación de trabajadores y empresarios.
7. Identificar las características propias de los conflictos colectivos.
BLOQUE TEMÁTICO 2 SALUD LABORAL
1. Identificar, en situaciones de trabajo tipo, los factores
de riesgo.
2. Describir los daños a la salud, en función de los riesgos
que los generan.
3. Identificar
las medidas de protección y prevención, en función de las situaciones de riesgo. 4. Identificar la
prioridad de intervención en el supuesto
de varios lesionados, conforme al criterio de mayor riesgo vital intrínseco de lesiones.
4. Identificar
la secuencia de medidas que deben ser aplicadas en función de las lesiones existentes.
5. Realizar la
ejecución de las técnicas sanitarias aplicando los protocolos establecidos.
BLOQUE TEMÁTICO 3 ORIENTACIÓN E INSERCIÓN LABORAL
1. Describir
el proceso a seguir y elaborar la documentación necesaria para la obtención de un empleo, partiendo de una
oferta de trabajo, de acuerdo con
su perfil profesional.
2. Identificar
y cumplimentar correctamente los documentos necesarios, de acuerdo con la legislación vigente, para
constituirse en trabajador por cuenta propia.
3. Identificar
y evaluar las capacidades, actitudes y conocimientos propios con valor
profesionalizador.
4. Definir los
intereses individuales y sus motivaciones, evitando, en su caso, los condicionamientos por razón de sexo o de otra índole.
5.
Identificar la oferta formativa
y la demanda laboral referida a
sus intereses.
Los criterios de evaluación
Se habrán
conseguido los objetivos programados si, tras el estudio de los distintos contenidos expuestos en la unidad,
los alumnos/as son capaces de:
1. Identificar
y evaluar las capacidades, actitudes y conocimientos propios con valor
profesionalizador.
2. Definir los
intereses individuales y sus motivaciones, evitando, en su caso, los condicionamientos por razón de sexo o de otra índole.
3.
Identificar la oferta formativa
y la demanda laboral referida a
sus intereses.
La temporalización de sesiones
à La unidad
didáctica seleccionada “Técnicas de búsqueda y accesos al empleo” cuenta con 5 sesiones en la tercera evaluación.
A pesar de que esta unidad es una de las
que más sesiones tiene dentro de la asignatura (5) algo tan importante para los alumnos
y alumnas como es la búsqueda de empleo debería
tenermás sesiones, alrededor de 10 sesiones
sería un número
idóneo de sesiones para que se aprendacorrectamente las capacidades terminales de la unidad.
Reflexión sobre la unidad didáctica
La inclusión de esta unidad didáctica es de vital importancia, ya que una
vez que los alumnos y alumnas
terminen su ciclo formativo deberán enfrentarse al mercado laboral con todas las herramientas posibles. El
proceso de búsqueda de empleo será el primer
escollo que deberán superar y la asignatura de FOL con su unidad
didáctica “Técnicas de búsqueda
y de acceso al empleo” tiene
un papel muy importante.
Bibliografía
Fernández González, J., Elortegui, N., Rodríguez, J., & Moreno,
T. (1999). ¿ Cómo hacer unidades didácticas innovadoras. Diada Editora
SL, Sevilla, España.
Graus, M. E. G., & Bouver, V. C. (2012). Modelo para el diseño de unidades didácticas contextualizadas. Opuntia Brava, 4(4), 55-68.
IES INGENIERO
DE LA CIERVA (2018) programación didáctica módulo f.o.l.
grado medio cuidados auxiliares de enfermería
Sanmartí, N. (2000). El diseño de unidades didácticas. Didáctica de las ciencias experimentales, 239-276.
Comentarios
Publicar un comentario