Docente Prosumidor

 

La educación y el sistema educativo en nuestro país ha sido objeto de diferentes discusiones políticas, siempre que llega un nuevo gobierno con un color distinto al anterior, se acomete una reforma educativa, en estas reformas nunca se tiene en cuenta a los docentes a la hora de decidir los cambios, algo que por ejemplo si sucede en otros países europeos. Todo el mundo tiene clara, la gran responsabilidad que tiene el gobierno y los políticos en los malos resultados escolares que año tras año arroja este país, y además todos sabemos que España tiene la mayor tasa de abandono escolar de la Unión Europea.


A mí me gustaría reflexionar sobre las causas de estos malos resultados. En mi opinión, el rol de los profesionales de la enseñanza ya no se limita a tan solo ser un mero transmisor de conocimientos, los tiempos en los que el profesor hablaba y la clase escuchaba un discurso pasivamente se han acabado, o al menos deberían haberse acabado, por desgracia sabemos que estas prácticas todavía se llevan a cabo. Hoy en día el profesor compite por la atención de los alumnos y alumnas, los competidores de los docentes son fieros y están muy preparados, Instagram, Tik tok, Netflix, videojuegos …etc, todas estas plataformas estos emiten cada día infinidad de estímulos que buscan captar la atención, estos llevan a cabo exhaustivos estudios para no perder la atención se sus consumidores. Para poner un ejemplo de esta renovación, hace unos años en Instagram se dieron cuenta de que estaban perdiendo la atención de los jóvenes, y había una red social que estaba arrasando con una fórmula sencilla y eficaz, vídeos cortos de un máximo de 15 segundos, ante esta amenaza, Instagram a pesar de ser el líder y la red social más importante, decidió renovarse incluyendo esta novedosa opción en su app. La conclusión a la que llegó Instagram a través de sus estudios de marketing es que la clave es la inmediatez es algo que cada día es más demandado.

 Si analizamos el sistema de enseñanza en España, dejando a un lado conflictos y decisiones políticas, por supuesto, no me imagino al sistema educativo renovándose de la noche a la mañana, para ganarse la atención de los jóvenes, pero, vayamos a la responsabilidad individual, podemos asegurar que muchos docentes no se renuevan con la celeridad que demandan los tiempos que vivimos, y esto no es culpa del gobierno ni del sistema educativo.

Para conseguir ganar la batalla de la atención hay que servirse de la creatividad y la innovación, es decir, llevar a cabo una renovación constante para conseguir captar la atención de los alumnos y alumnas no solo porque están obligados a asistir a clase, sino porque eligen prestar esa atención por interés, así cuando puedan elegir si continuar sus estudios o acrecentar la cifra de absentismo escolar se decidan por lo primero.

En resumen, necesitamos la atención y el interés de los alumnos, hay personas que pueden decir que esto no se puede conseguir debido a la falta de interés de los jóvenes en temas como la cultura, historia, la economía o las matemáticas. Podemos utilizar como ejemplo dos generadores de contenido que a mí personalmente me gustan mucho, “Emprende Aprendiendo” y “Why Maps”. Encontramos ambos canales en Youtube, el primero nos relata a través de vídeos con material audiovisual y una voz en off, diferentes casos de éxito o fracaso de emprendedores conocidos en todo el mundo, analizando los pasos que siguieron de una manera muy amena.

En cuanto a “Why Maps” explican mediante dibujos dinámicos a modo de esquema con una voz en off diferentes temas y hechos históricos. El contenido tratado en estos dos canales es similar al impartido en aulas de secundaria, con la diferencia de que se han adaptado a los tiempos de la era digital y han utilizado una manera novedosa de compartir los contenidos. Cuentas con millones de visualizaciones y no han dejado de crecer desde sus comienzos.

Como ha quedado claro que necesitamos de la creatividad y la innovación de los docentes para poder ganar esta batalla, toma un papel clave el docente prosumidor, es decir tomar el ejemplo de nuestros competidores y producir un contenido que despierte este interés, pero para ello es necesario adaptar las estrategias educativas del docente a las tecnologías con el fin de conseguir la atención de los alumnos y incentivar su motivación para aprender.

El profesor debe dejar de ser el protagonista en favor del alumno, que tiene que ser el eje central de la clase para así fomentar su motivación. Todos somos protagonistas de nuestras historias, y los alumnos tienen que ser protagonistas de su educación, ya no es tan importante memorizar datos, hoy en día con un smartphone tenemos acceso a toda la información necesaria, es más importante saber cómo encontrarlos, dónde encontrarlos y sobre todo saber diferenciar una información falsa de una real. En conclusión, el docente prosumidor debe ser capaz de transmitir su conocimiento a los educandos ; su misión es crear, producir, publicar y compartir contenidos que despierten el interés y las ganas de aprender de los alumnos, es un objetivo ambicioso pero realista, como ya hemos visto en youtube, la batalla por la atención se puede ganar.

Comentarios

Entradas populares